Mostrando entradas con la etiqueta CRITICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRITICAS. Mostrar todas las entradas

Crítica: Manilla Road - Crystal Logic

Año: 1983
Estilo: Heavy Metal
Nota: 7,8/10
Tema Destacado: Necropolis

Track List
1- Prologue 1:35
2- Necropolis 3:10
3- Flaming Metal Systems 5:42
4- Crystal Logic 6:01
5- Feeling Free Again 2:48
6- The Riddle Master 4:41
7- The Ram 3:46
8- The Veils of Negative Existence 4:34
9- Dreams of Eschaton/Epilogue 12:01

Manilla Road nunca se ha caracterizado por lo que hacen los que los rodean o por los límites de un solo género de metal; son y siempre han sido simplemente ellos mismos. Su sonido es único, pero  casi siempre igual; cambia de un álbum a otro, pero conserva las cualidades que los definen. Crystal Logic captura claramente ese sonido de la banda, pero también tiene su propio sabor singular que es un poco más pesado que el su álbum Metal de 1982 y un poco más relajado que el Open the Gates de 1985. Mark Shelton claramente tenía ese enfoque que estaba tomando la banda, hacia un sonido más agresivo, más "metal". Crystal Logic tiene un tono ligeramente sombrío, pero sobre todo optimista, pegadizo, simple , y un sonido relajado, y como todos los álbumes de Manilla Road, es muy extraño. Si no lo disfrutas la primera vez que lo escuchas, no te alarmes, son así. Dale un poco de tiempo para que vaya creciendo su música en ti. La primera vez que escuché "Necropolis", no me impresionó, y mas de 20 años después la sigo disfrutando igual. A primera vista, el álbum puede parecer una oferta simple, sabática, con un vocalista molesto y nasal, y en el papel eso es más o menos lo que es. Pero Manilla Road hace algo más. La música es más que la suma de sus partes. La combinación de la guitarra, la voz y la producción crean una atmósfera inconfundible de tierras lejanas y personajes extraños. Manilla Road crea una narrativa magistral con sus riffs, líneas vocales y, por supuesto, el inconfundible tono nasal de Shelton.

Las canciones en este trabajo son en su mayoría compactas y concisas; van directo al grano y no dejan que sus ideas se acumulen demasiado antes de seguir adelante. El álbum comienza con una introducción cursi y narrada que recuerda la sensación de los años 70 de Dungeons & Dragons de personas sentadas alrededor de una mesa y tirando dados. Le sigue "Necropolis", una pieza rápida y optimista con un gran riff principal y excelentes líneas vocales; armonizan para crear una sensación de aventuras sin preocupaciones. Una de las mejores y más pegadizas canciones de heavy metal clásico que recuerdo. Le resultará difícil evitar cantar junto con Shelton. "LOS IN NECRAH-PAH-LAHHHSSS !!!!!!" "Flaming Metal Systems" comienza con un gran solo de guitarra, sin venir a cuento la verdad, pero pronto comienza la canción propiamente dicha y está claro que es excelente. La armonía de riffs crea otra atmósfera pegadiza, aventurera y esta vez un poco más agresiva. Es muy pegadiza y probablemente te encuentres tocando solos al aire junto a los solos de la canción, así como cantando junto con las voces excelentes y más agresivas de Shelton. Esta vez sentirás como si estuvieras en el fragor de la batalla en lugar de deambular por el desierto, y es realmente una sensación maravillosa. Una vez más, Shelton ha escrito una narración magistral. Muy recomendable.

La pista del título es un poco más simple, pero el riff principal es genial, y la canción hace un buen uso de él; una vez más las líneas vocales lo complementan bien. Esta es una canción más oscura y más fatilica con un sentimiento más místico y arcano, que combina bien con las letras intelectuales, melancólicas y aún bastante bárbaras. "Porque mataremos el mal ... con LOGIC!" La atmósfera, una vez más, es impecable, lo que lo convierte en otra obra maestra. El siguiente es "Feeling Free Again", un tema de rock clásico que, incluso para el rock clásico, es bastante mundano. Realmente no hay cualidades destacables aquí, a menos que seas el mayor fanático del rock clásico. "The Riddle Master" es otra pieza optimista, una vez más montando un gran riff a través de los versos, que dan una sensación de encontrarse en algún lugar entre el de "Necropolis" y "Crystal Logic". El coro es bastante mediocre, desafortunadamente, pero el resto de la canción es buena. Quizás no sea tan bueno como los demás, pero sigue siendo muy sólido. "The Ram" crea una sensación intelectual, más o menos mística similar a la de "Crystal Logic", una vez más con grandes riffs, y aquí, un coro aún mejor. "Busca a los perdidos y es posible que encuentres ... ¡que el costo es tu mente!" El solo aquí también es excelente y contagiosamente pegadizo. Otra excelente canción. "The Veils of Negative Existence" crea una atmósfera oscura y siniestra. Es quizás la pista más oscura, y tiene una atmósfera altamente arcana. Shelton bien podría ser un hechicero oscuro explorando poderes y hechizos desconocidos para usar como venganza contra sus enemigos. De principio a fin, la canción es cautivadora y deliciosamente malvada.

Finalmente tenemos "Dreams of Eschaton", una épica de 10 minutos y posiblemente una de las mejores canciones del álbum. La introducción acústica es extraña y encantadora, con un sentimiento algo reflexivo y un excelente rendimiento armonizado de Shelton. Después de eso, obtenemos un riff oscuro y agresivo que algunos podrían asimilar al de "Angel of Death" de Angel Witch, pero esta canción es mucho mejor que esa; inmediatamente obtenemos una atmósfera a la vez gloriosa y siniestra; como si Shelton estuviera buscando algo que mostrarte en tu destino. Al igual que con "The Ninth Wave" en Open the Gates, esta canción realmente hace un buen trabajo al transportar al oyente a otro mundo, un mundo de misiones místicas y viajes donde Armageddon está cerca.

En general, Crystal Logic es un álbum muy consistente y bellamente compuesto e interpretado. Para mi el mejor de Manilla Road. Está empapado de toques de los años 70, que simplemente contribuye a su encanto, y habla de batallas y magia de una manera cálida, inteligente y sabia; a veces parece que Shelton es un anciano contando historias fantásticas al oyente, otras como si realmente estuviera en las historias mismas. De cualquier manera, me tiene completamente cautivado. Me encuentro deseando ser parte de las historias y, a veces, casi me siento como si lo fuera.
 Este es un sentimiento que tengo con cada álbum de Manilla Road, y debo decir que me tiene enganchado. Si este sentimiento te parece atractivo, o si alguna vez sientes que quieres escapar de la realidad por un tiempo e ingresar a un mundo simple donde la destreza de la batalla y los hechizos mágicos determinan el resultado de todos tus problemas, no busques más: Crystal Logic te pide que lances ya los dados!


Miembros
Mark Shelton (RIP) - voz principal, guitarra
Scott Park - bajo
Rick Fisher - batería y percusión, coros

Crítica: King Diamond - Abigail

Año: 1987
Estilo: Heavy Metal y Speed Metal
Nota: 9,9/10
Tema Destacado: Black Horsemen

Track List
1- Funeral 1:29
2- Arrival 5:26
3- A Mansion In Darkness 4:33
4- The Family Ghost  4:05
5- The 7th Day Of July 1777 4:51
6- Omens 3:56
7- The Posession 3:25
8- Abigail 4:52
9- Black Horsemen 7:39

Me tomó mucho tiempo decidirme y dar una justa calificación a este álbum. Finalmente, decidí dar una puntuación casi perfecta y explicaré, en la medida de lo posible, por qué esta calificación y por qué considero que este álbum es uno de los más grandes jamás creado en la historia del heavy metal y posiblemente de la música en general.

Mientras estaba en Mercyful Fate, King Diamond todavía estaba vinculado a algunos sonidos e influencias clásicas, sin embargo, la banda logró crear algunas formas nuevas en el género, black metal e incluso algunas miradas de thrash. Los dos álbumes iniciales de la banda son clásicos por sí mismos y no necesitan explicación. Pero, por alguna razón, todos sabíamos que el poder oculto del "Rey Diamante" no se desató y él también lo sintió, y sin abandonar Mercyful Fate, comenzó un proyecto alternativo.



Pero también quería que esto fuera algo más que un "proyecto en solitario". Él creó una banda completamente nueva, con un montón de nuevos miembros para crear algo nuevo. Allí es donde conocemos a un tipo que se ajusta a los requisitos de King Diamond, a un genio total: Andy LaRocque. Ambos comenzaron una serie de discos con una reputación inusual, junto con otros nombres mágicos como Mikkey Dee, Pete Blakk o Michael Denner, por nombrar algunos de ellos.

Después de "Fatal Portrait", un buen esfuerzo inicial, necesitaban lograr algo mas auténtico. Aquí, las estrellas se alinearon y dieron a luz su obra maestra "Abigail".

La historia de "Abigail" es una gran obra literaria, King podría vivir fácilmente escribiendo guiones para películas de terror y en realidad atenuaría la luz del resto de los escritores. Pero, independientemente de la trama (y la poesía), la otra grandeza del disco es su música.

"Funeral" es una introducción escalofriante al escenario mágico y mortal en el reino de Abigail. "Arrival" destaca con una introducción de guitarra, el solo, los riffs, el dúo poderoso entre las líneas de bajo y la batería, todo sobresale. Y por encima de todo esto, la voz del Sr. Diamond. Sí, lo sé, para muchos es controversial y respeto su opinión, pero que yo sepa, Ian Gillan o Rob Halford crearon su propio estilo y nadie se queja. Por supuesto, entre Ian, Rob y King hay diferencias, pero si se puede agregar algo aquí es que él es el maestro del canto de falsete, te guste o no.

'A Mansion In Darkness' y 'The Family Ghost' son dos temazos, ambos con riffs armónicos, cantos sorprendentes y unas líneas rítmicas muy frenéticas. LaRocque y Denner dotan a todo el disco de un ritmo trepidante, interesante, por etapas como si de una obra de teatro se tratase. Timi Hansen merece mucho crédito por su trabajo en el bajo, especialmente en las primeras tres canciones.

Después de esta montaña rusa de heavy metal de calidad, una desaceleración era inevitable. Sin embargo, las canciones son excelentes, lo suficientemente buenas para mantener el ritmo e interés por la historia durante todo el trabajo. En 'The 7th Day Of July 1777' le letra es realmente reveladora, esencial para entender la trama. 'Omens' hace lo mismo, es sencillo, simple pero lleno de energía. Luego, 'The Possession' y 'Abigail'  tienen unos fragmentos teatrales inigualables de canto y letra. 
La guinda del pastel la pone 'Black Horsemen' , la canción mas progresiva del álbum. Empieza tranquila y cristalina hasta que va cogiendo velocidad acompañada de la mejor voz que escucharas en ningún otro álbum del King. Termina de manera apoteósica y da carpetazo a un trabajo que ya en su primera escucha se nota que va a pasar a la historia de la música en general.

'Abigail' tiene una reputación legendaria. Es un disco visionario, revolucionario y más allá de su tiempo. Cuenta con algunos de los mejores compositores y actuaciones de cualquier disco de metal de todos los involucrados. Y una espeluznante historia de terror que lo acompaña.

En resumen, todo esto es una maldita obra maestra. Podría seguir por siempre alabándolo y todavía no sería suficiente. Me compadezco de aquellos que todavía no lo han escuchado. Llega un momento en que este álbum se convierte en una necesidad musical vital y no puedes hacer nada más que escucharlo una y otra vez. Así que déjate de todos esos grupitos nuevos de moda y arrodíllate ante la oscuridad, el terror y los falsetes de maestro King Diamond.


Miembros
King Diamond - vocalista
Andy LaRocque - guitarrista
Michael Denner - guitarrista
Timi Hansen - bajista
Mikkey Dee - baterista
Roberto Falcao – teclista

Crítica: Candlemass - Nightfall


Año: 1987
Estilo: Doom Metal
Nota: 9,8/10
Tema Destacado: Samarithan

Track list
1- Gothic Stone 00:38
2- The Well of Souls 07:27
3- Codex Gigas 02:20
4- At the Gallows End 05:48
5- Samarithan 05:31
6- Marche Funebre 02:22
7- Dark are the Veils of Death 07:08
8- Mourners Lament 06:10
9- Bewitched 06:38
10- Black Candles 02:18

Bueno, aquí estamos de nuevo, amigos. Teniendo en cuenta que fueron la primera banda de Doom Metal que escuché, es muy apropiado analizar una de sus obras maestras. 
En cuanto a la influencia, el poder y la excelencia compositiva, Nightfall está a la altura de Painkiller, Piece of Mind, Somewhere In Time, Master of Puppets, Peace Sells y muchos otros famosos álbumes de metal. 

"Nightfall", el segundo trabajo de los suecos, fue la prueba de fuego para una joven banda entonces. Incluso habiendo lanzado "Epicus Doomicus Metallicus" un año antes, trato a "Nightfall" como el segundo debut. ¿Por qué? Porque después del lanzamiento del debut, la banda cambio a tres miembros: el vocalista, el guitarrista y el bateria. Afortunadamente, estos cambios significativos no fueron una gran pérdida para la tripulación, por el contrario, los nuevos chicos bombearon algo de sangre nueva al organismo. Especialmente el vocalista Jan Bror Alfredo Marcolin, o mejor conocido como Messiah Marcolin, que se convirtió en una marca de identificación para Candlemass. Sus voces únicas (parecido a los cantantes de ópera) eran un completo contraste con el anterior Johan Längquist, además el tipo de canto de Marcolin estaba perfectamente adaptado a la música. Su imagen escénica ganó reputación entre los fans. Por supuesto, un vocalista dotado y original no significa un álbum exitoso. Sí, esta es una verdad elemental, pero cuando se trata de la totalidad del grupo viene otra verdad elemental: la música es simplemente ... excelente. "Nightfall" venció al debut, pero el salto de calidad no fue gigantesco, porque la primera revelación épica de Doom en la carrera de Candlemass fue también grandioso, y el sucesor es una continuación mas que digna.


La cantidad de las canciones puede llevar al error. Solo seis de ellas tienen líneas vocales, ¿puedo escribir sobre la pereza o la tardanza musical en la composición? No claro que no. El álbum debut también tuvo seis canciones, así que creo que aquí no es una sorpresa. Estas cuatro pistas instrumentales son pequeñas adiciones, la primera de ellas, llamada "Gothic Stone", es una introducción a "The Well of Souls". Lo mismo ocurre con los siguientes: "Codex Gigas" basado en guitarras pesadas, "Marche Funebre" (tomada de F. Chopin) y la canción final "Black Candles" escrita por Mike Wead, llena de pena y recompensa, la elección correcta para terminar la grabación. Por supuesto cuando empiezo a pensar en la mejor canción del álbum, “Samarithan” viene a mi mente de inmediato. Además, es posiblemente la mejor canción de doom que se haya escrito, donde el hombre se convierte en un ángel después de su muerte por una buena acción del pasado. Los poderosos riffs de guitarra y la batería entran al escenario unido a unas voces fenomenales. La banda crea excelentes líneas melódicas pegajosas inolvidables, luego, después de un minuto, la canción se convierte en un trabajo típico de Candlemass con todas las riquezas épicas de Doom. Los riffs de guitarra se mantienen más bien en un ritmo más rápido en comparación con el hipnótico y lento "The Well of Souls", las hermosas voces y melodías se muestran una vez más, además, la canción está decorada por un memorable guitarrista de Lars. 
Obviamente, estos impresionantes momentos también se presentan en otras canciones, pero estas hermosas melodías se tocan con bastante poca frecuencia. Sin embargo, cada uno de ellos es una pista clásica de epic doom metal. Los arreglos musicales y de armonía son mejores y más interesantes en el segundo álbum. Fichar a Lars Johansson como nuevo guitarrista también fue una muy buena idea. Al mezclar una pesadez increíble y líneas de melodía vistosas y técnicas. 

Este álbum es un buen ejemplo donde los cuatro elementos: la música, las letras, la producción y la portada son una unidad inseparable. La obra de arte que adorna "Nightfall" es una imagen del pintor estadounidense Thomas Cole, titulada "Old Age" y se ajusta completamente a la totalidad y mensaje el álbum. El motivo de la muerte está presente aquí, cuando un ángel guía a un anciano sentado en el bote y esperando la redención eterna y simplemente una realidad mejor. Este viaje recorre las nubes oscuras y siniestras, pero al final hay una luz (o la entrada al paraíso) que da esperanza al cansado ser humano. Las letras escritas por Edling no varían de este tema mostrado por Cole, la palabra del título del álbum es una consecuencia de la vida, porque la muerte o el anochecer del hombre es algo inexorable. Los suecos también hablaron sobre el momento de la muerte y la profunda tristeza durante toda la vida, como en "Mourners Lament", donde el padre lamenta la muerte de su hijo. Para mí, esta historia es de lo más desalentadora del álbum, la efigie de la muerte es muy sensata y al escuchar esta canción monumental, no podrá quedarse indiferente. 
Todas las letras están respaldadas por música llena de tristeza total, se ajusta perfectamente a la historias contadas con colosales y aplastantes riffs que se bañan en ritmo lento y paralizan gracias al liderazgo solista de Lars. Y esta atmósfera en la que fácilmente se percibe una visión de muerte implacable ataca a los sentidos humanos ...

La realización del sonido ayuda a la música a conquistar mi corazón metalero. Es obvio que Candlemass alcanzó un nivel supremo dentro del epic doom, y definieron (también con el álbum de debut) la idea del estilo. "Nightfall" es una negación al aburrimiento, al crear himnos lentos y monumentales, estos cinco suecos grabaron la losa maestra del doom o una del metal en general. Nos cuentan verdades de la vida, tanto en lo terrenal como en lo espiritual. Tristeza, pena, desesperación, desaliento, fatalidad, muerte ... pero no siempre. Hay una pequeña luz de esperanza brillando en la oscuridad profunda, como en la canción "Samarithan".
Empieza a sonar "Bewitched" y por alguna razón la oscuridad te rodea, te sientes nervioso, se te eriza la piel atraído por esa voz melódica pronunciando letras profanas al ritmo de una batería de ultratumba. El el minuto 4:35, uno de los mejores solos que escucharas jamás, sometido a la ingravidez de la base rítmica en un cambio de tercio memorable, retorciéndose la guitarra de Lars entre escalas arabescas para gozo nuestro. El estribillo, pese a su simpleza, no sólo no se olvida, sino que no parará de resonar en tu cráneo. Despiertas, quieres recomponerte, volver en sí, pero ya sientes que no puedes. Tu estas.... Embrujado!!!
Sí, estoy embrujado ... por esta música clásica de metal atemporal ...


Miembros:
Lars Johansson – guitarra principal
Mats Björkman – guitarra rítmica
Leif Edling – bajo
Jan Lindh – batería

Crítica: Napalm Death - Time Waits for No Slave


Año: 2009
Estilo: Grindcore, Death Metal
Nota: 8,4/10
Tema Destacado: A No-Sided Argument

Track List
1- Strong-Arm 3:04
2- Diktat 3:41
3- Work to Rule 3:17
4- On the Brink of Extinction 3:30
5- Time Waits for No Slave 4:27
6- Life and Limb" Harris 4:01
7- Downbeat Clique 4:26
8- Fallacy Dominion 4:07
9- Passive Tense 3:49
10- Larceny of the Heart 3:36
11- Procrastination on the Empty Vessel 2:57
12- Feeling Redundant 3:23
13- A No-Sided Argument 2:14
14- De-Evolution ad Nauseum 3:49


Aquí tenemos el 14º disco en la discografía de de Napalm Death. Lo primero que se debe saber acerca de este álbum es que en las entrevistas, Shane Embury declaró que querían que que fuera más experimental que su trabajo anterior "The Code is Red, Smear Campaign". La última vez que Napalm Death fue experimental fue a mediados de los 90, lo cual, aunque los 4 álbumes que lanzaron en esa era eran decentes, no era nada comparado con lo que eran capaces de hacer. Eso significa que sacrificaron su brutalidad y velocidad de marca registrada por un sonido más relajado y semi-feroz. Pero resulta que la palabra experimental se ha redefinido, o la usaron para querer decir "vamos a agregar algunas influencias técnicas". En las siguientes lineas os explico el porque.


Vamos a empezar con la voz. Barney es uno de los pocos afortunados cuya voz solo se vuelve más poderosa a medida que pasa el tiempo. Barney muestra en este álbum que la edad no hace una mierda para obstaculizarlo. El mejor ejemplo de su destreza vocal se puede encontrar en la pista 3, Work to Rule. Aquí lo primero que oímos de Barney es lo que solo se puede describir como el ladrido de los sabuesos del infierno cuando se desatan sobre el mundo, dando su actuación más brutal hasta la fecha. Realmente muestra su liberación más rápida hasta el momento. Otro ejemplo brillante de genial voz se puede encontrar aproximadamente a la mitad de la marca de la misma canción. O la banda usa alguna distorsión importante o Barney es capaz de voces tan inquietantes y brutales que Satanás se cagaría sobre si mismo. Por último, en la voz tengo que reconocer a Mitch y sus locos gritos agudos, al igual que en todos los demás álbumes, pero con cada trabajo se nota en progreso y esto no es una excepción.

Luego tenemos los tambores. Danny Herrera es un baterista muy talentoso, sin duda. En general, su batería en un momento dado en el álbum no se destaca más que otras instancias del disco porque hace lo mismo para cada canción, la transición con la velocidad de cada tema que toca rápido como el trueno, ralentiza y repite. Aunque hay que destacarle algo interesante y es que ha sostenido que con Napalm Death él hace sus blast beats con una sola mano, algo que de por si es impresionante. En sus álbumes anteriores, eso es obvio porque los tambores suenan un poco planos y distantes, pero en este trabajo ese sonido se ha ido, y toca más rápido que nunca, así que o decidió ir con dos manos, o tiene más talento del que tenia antes. Impresionante en definitiva.

La guitarra de Mitch Harris ha sido una fuerza impulsora en Napalm Death durante la mayor parte de su existencia. Aquí en "Time Waits for No Slave" no es diferente. Es donde entra la mayor parte de la experimentación, como dije antes, experimental en este caso significa, algunas influencias técnicas. Mantiene para la mayoría de todas las canciones la estructura tradicional de canciones de Napalm Death, pero en algunos momentos lanza algunos riffs técnicos, lo que se suma a la atmósfera general de este álbum, lo que refleja un esfuerzo atronador no visto en Napalm Death hasta el momento. Su guitarra parece una maldita licuadora. 
No obstante hay que recordar que los que tenemos aquí son los creadores de grind clásico y no están vinculados por el protocolo de grind moderno ni blasfemias similares. Siguen sonando a Napalm esparcido por tus oídos, contagiando tu cuerpo en cada acorde.

No nos olvidamos del bajo. El bajo es algo de lo que uno no espera ver mucho y sin embargo, aquí tenemos a Shane Embury jugando con su alma. Por lo general, no notaría el bajo en una canción a menos que sea tan obvio que una persona sorda podría decirle que estaba allí. Pero parece que hay una excepción a cada regla. Lo que es impresionante aquí es que Shane exige tu atención y respeto, y si ignoras su bajo te pateará el culo. Shane demuestra su habilidad ejemplar con empeño y eso deja un regusto al disco inigualable.

En este punto de su carrera, 32 años después de la creación de su primen disco, Napalm Death nunca será más grande ni más respetado, pero para una banda de tanta experiencia, su compromiso de explotar con una verdadera intención es admirable. Y una lección para cualquier persona apasionada del metal mas rápido y extremo. Destaco todos los temas, especialomente las pistas 3 y 13.
Por último, incluso si no eres fanático de grind, dale una oportunidad a este "Time Waits for No Slave". Hace poco un amigo me lo refresco y vuelve a fliparme como cuando le di su primera escucha hace ya unos años.


Miembros
Mark "Barney" Greenway - Voz.
Shane Embury - Bajo.
Mitch Harris - Guitarra, voces.
Danny Herrera - Batería.

Crítica: Acid Witch - Witchtanic Hellucinations

Año: 2008
Estilo: Death-doom /  stoner metal
Nota: 7,5/10
Tema Destacado: Witchtanic Hellucinations

Track list
1- Intro 1:06
2- Into the Cave 3:26
3- Swamp Spells 5:10
4- Witchblood Cult 3:12
5- The Black Witch 4:28
6- Witchtanic Hellucinations 3:47
7- Beastly Brew 2:00
8- Cauldron Cave 3:20
9- Rabid Werewitch 3:45
10- Realm of the Wicked 2:15
11- Witches Tits 2:16
12- Broomstick Bitch 4:14
13- October 31st 5:04


La página de MySpace de Acid Witch lo dice muy claro: "Hemos consumido muchas drogas y hemos visto muchas películas de terror ...". Por supuesto, este es el reclamo de la banda pero realmente estos frikis han conseguido hacer un álbum de calidad y sobre todo divertido. Son una combinación interesante de psicodélico doom / death metal y provienen de Michigan, Estados Unidos. 

Witchtanic Hellucinations es el álbum debut de la banda que se lanzó en 2008 en el muy respetado sello  norteamericano Razorback Records. El logotipo y la portada hablan mucho del estilo de la banda, ya que ambos coinciden perfectamente con la explicación de este género. La portada, en particular, es probablemente una de mis favoritas de todos los tiempos: mierda de la buena. Los tres miembros del grupo son Lasse Pyykkö, Shagrat y "Slasher" Dave. Con esta rara mezcla de ideas nos han traído un larga duración completamente asombroso, este "Witchtanic Hellucinations". 


Y que podemos encontrar en su música? ¡Un verdadero crisol de retorcidos riffs de Death Metal repletos de órganos, de demonios, gruñidos de muerte del infierno y un montón de canciones pegadizas que distorsionarán tu mente hasta que te desmayes durante su aquelarre musical! ¡Contempla los hechizos de pantano y el culto de los brujos sedientos de sangre que devoran tu alma! El "ácido embrujado" ha nacido ... ¡que comience el show!

Las guitarras distorsionadas hasta el infinito tienen un sonido borroso realmente agradable, psicodélico y, sobre todo, muy pesado. Creo que las guitarras realmente son un acierto en este álbum junto con las pistas psicodélicas, porque son realmente muy buenas. Es un viaje lento, ya te lo digo de antemano, pero seductor.

Realmente no hay partes rápidas en el álbum, solo un cambio lento a doom metal de velocidad media. De vez en cuando, la batería tiene un bajo de contrabajo rápido que acompaña a las guitarras, pero en general es un ritmo lento a moderado en el estilo tradicional del doom, pesado al mismo tiempo que mantiene su propio estilo. La batería es realmente bastante simplista y en su mayoría toca ritmos de Doom Metal que todos ya conocemos pero que encaja muy bien con el registro general y no creo que haga falta mas. Realmente todavía no se sabe mucho acerca de "Acid Witch", así que no puedo decirte mucho, pero para explicarte a que suenan te diría que te imaginases cómo sonaría Black Sabbath si fueran Death Metal y fumara mucha hierba mientras ven películas de terror de clase B americanas de los 80. Veo que ya has tomado tu asiento frente al caldero musical! Seguimos...


Las voces en este disco buscan simplemente imitar a la muerte que crece con algunos gritos agudos aquí y allá, pero la mayoría del tiempo son voces bajas, enfermizas, casi guturales. Como si cantase un zombie. Si no te gustan los gruñidos o las voces que no están en el estilo tradicional del Doom con voces limpias, creo que puede que te disguste esta parte del registro, pero si le das una oportunidad, creo que al menos te divertirás escuchándolos. El único defecto con las voces que encuentro es que a veces pueden hacer un silbido agudo que no estoy seguro de que sea intencional, pero que a veces pueden cortar la mezcla y atravesar los oídos. Esto es más notable, especialmente cuando se escucha este disco a grandes volúmenes, pero aparte de eso, son bastante impresionantes. Las letras pues te puedes imaginar, hablan de brujas, culto, hechizos, magia y todo lo que rodea a esa naturaleza, pero también se fusionan con un humor negro bastante irónico. Solo tienes que fijarte en los títulos de las canciones.

En general, la producción es bastante limpia. Aunque todo suena crudo, natural y grave, se mantiene una producción lo suficientemente agradable como para no desanimarse. Encuentro que Acid Witch es una gran banda para cualquier amante de Doom / Death Metal que busque algo diferente. No creo que la banda realmente tuviera la intención de reinventar la rueda, pero si que han conseguido diferenciarse del resto con sus pistas realmente psicodélicamente disparatadas. Este es el disco para ti. Cosas realmente brillantes. Escucha bajo tu propio riesgo.

En resumen, si te gustan bandas como Witchfinder General, Fleshpress, Winter y Autopsy, en este Witchtanic Hellucinations encontraras detalles brillantes. Eso si, te recomiendo escucharlo bajo tu responsabilidad...


Miembros
Shagrat - Voces, Bajo
Slasher Dave - Voces, Teclados
"Magic" Mike Tuff Guitars  - Guitarras
Phil Warren - Batería

Critica: Axxis - Kingdom of the night

Año: 1989
Estilo: Hard Rock, Heavy Metal
Nota: 7,9/10
Tema Destacado: Tears of the trees

Track List
1- Living in a World 03:53
2- Kingdom of the Night 03:51
3- Never Say Never 03:41
4- Fire and Ice  04:00
5- Young Souls 03:16
6- For a Song 04:04
7- Love Is like an Ocean  03:24
8- The Moon 03:40
9- Tears of the Trees 04:10
10- Just One Night 03:13
11- Kings Made of Steel 03:32

Muchas de las críticas hacia esta banda ha sido tener muchos elementos de hard rock en su sonido. Y es cierto, si eres el tipo de persona que piensa que Whitesnake ó Scorpions son muy hardrockeros para tu oídos, puedes saltarte los primeros años de la discográfica de Axxis. Yo mientras seguiré disfrutando de ellos y de esta joya llamada Kingdom of the night.

Para aquellos de ustedes que todavía están conmigo, la pregunta operativa no es si esta banda es lo suficientemente heavy, sino si ejecutan bien su estilo de hard rock / metal. Y la respuesta es claramente si.

Kingdom of the night es sin duda uno de los albumes de su tiempo. No es un álbum de glam metal de finales de los '80, principalmente porque la banda conserva una ligera sensibilidad europea y el material lírico, aunque es un poco "simple", evita los clichés de glam con más frecuencia WASP o Skid Row. Aún así, Axxis no intentan engañar a nadie y usan un vozarron agudo con un tambor de caja gigante y ruidoso, y todas las guitarras típicas de la época.

Las dos fortalezas principales de Kingdom of the Night son el entusiasmo general de la banda y una buena comprensión de la melodía. Por lo general, las camciones  están muy compensadas entre si, e incluso las dos baladas inyectan algo de pesadez y evitan que la escucha integra se haga pesada. La banda no intenta nada progresista en su sunido, generalmente se mantiene dentro de sus posibilidades y cambia las variaciones para un mayor control de calidad.

La clave de su música son lo pegadizo de sus canciones, fácil de digerir, frescas y que se quedan en tu cerebro por años. Cada canción es generalmente divertida y con detalles bastante agradables. Todas te aportan algo diferencial incluso cuando no son particularmente memorables.


Este álbum que no es perfecto peca un poco en la producción aunque para mi gusto suena como los inicios de Bon Jovi. Las voces de Bernhard Weiß son a menudo un poco bajas en la mezcla y en otras ocasiones demasiado altas quedando los tonos de guitarra un poco por debajo. Básicamente, el tipo estándar de fallos que se espera en un trabajo de producción de segunda clase en este período de los 80. Weiß tiende a morder un poco más de lo que puede masticar vocalmente, cantando coros en la parte superior de su rango de voz, lo que a veces los hace sonar tensos y les roba poder. Esto lo ira trabajando a lo largo de los años alcanzando un nivel soberbio aunque la banda no evolucionara igual. Los solos de Walter Pitsch son interludios finos y melodiosos, pero no son particularmente convincentes por sí solos, y no agregan ningún tipo de elemento virtuoso. Los tambores son adecuados, incluso excesivamente pausados, pero como cabría esperar en el género hacen poco más que mantener un ritmo poderoso y lanzar un relleno razonable. El bajo es bastante audible pero rara vez tiene muchas te va a sorprender.

Pero entonces porque destacar este álbum de ellos? Pues porque hay un montón de puntos destacados. La mejor canción para mi gusto aquí es la balada "Tears of the Trees", que presenta un gran coro y un bonito arreglo de construcción. Si la escuchas cerrando los ojos te llega al alma. Para mi una de las mejores canciones de hard rock jamas creadas. Más allá de eso, las primeras cinco canciones generalmente son un poco más consistentes que las demás destacando Kingdom of the night, una declaración de intenciones de hacia donde dirigirán su camino. Destacar también  los últimos dos minutos de “The Moon” realmente se salen..

Kingdom of the Night es un álbum desconocido de heavy/hard rock para la mayoría de la gente y en realidad funciona mejor en su conjunto que cualquier otro, ya que la energía y la agudeza son consistentes. Es fácil dejarse escuchar durante sus 40 minutos y disfrutarlo. Intenta hacerlo con un trabajo de Whitesnake.... No es profundo ni excepcionalmente duradero, pero es un disco generalmente bien ejecutado. En una larga carrera que continúa hasta el día de hoy, esta banda tuvo muchas oportunidades adicionales de ir más allá, pulir y experimentar más, pero desde mi punto de vista, nunca volvieron a alcanzar el nivel de su debut. Ese timbre de voz de Weiß es inconfundible y la sinceridad en sus interpretaciones me robaron el oído hace ya muchos años. Simplemente no me canso de escucharlos. Venga, dales una oportunidad, me lo agradecerás quizá de por vida....


Miembros
Bernhard Weiss — voz y guitarra
Walter Pietsch — guitarra y coros
Werner Kleinhans — bajo
Richard Michalski — batería y coros

Crítica: Blind Guardian - Tales from the Twilight World


Año: 1990
Estilo: Speed Metal, Power Metal
Nota: 9,1/10
Tema Destacado: Lost in the Twilight Hall

Track List
1- Traveler in Time 06:02
2- Welcome to Dying 04:50
3- Weird Dreams 01:22
4- Lord of the Rings
5- Goodbye My Friend
6- Lost in the Twilight Hall 06:02
7- Tommyknockers 05:13
8- Altair 4 02:27
9- The Last Candle 06:02

Difícil decisión, pero seguramente este es mi álbum favorito de Blind Guardian. Algunos dirían que este es el primer álbum de power metal de la banda pero el speed metal realmente prevalece más que el power metal en su mayor parte. Tales From the Twilight World, muestra el enfoque oscuro, poderoso y enérgico de Blind Guardian, y los elementos progresivos comienzan a mostrarse cada vez más en su música.

Al igual que muchas bandas de power metal, Blind Guardian reconoció desde el principio que su mayor activo era el cantante (en este caso Hansi Kursch). Así que inmediatamente le dan el mayor control para que puedan sonar lo mejor que pueda, mientras que el resto de la banda da un magnifico soporte. Aunque se puede decir que la banda está comprometida por Hansi hasta cierto punto, el mismo Hansi se da cuenta de que tiene algunos músicos para respaldarlo que son verdaderamente talentosos y puede que no siempre sean lo que la gente quiere, pero en su mayor parte poseen habilidades muy satisfactorias. Así que la banda es capaz de hacer música que combina la necesidad de melodía de Hansi con su deseo de ser rápido. 


Vocalmente, este álbum es muy bueno (como lo es cualquier lanzamiento de Blind Guardian). Tengo que decir que me encanta la actuación ofrecida por Hansi Kursch. Es un cantante y líder increíblemente talentoso que merece la mayor parte de la aclamación que recibe. Si bien Hansi no se mueve más allá del rango de tenor y soprano, su voz es increíblemente clara y única. Realmente pocos vocalistas han sonado como él (muchos lo han intentado y han fallado). Sus patrones vocales son bastante pegajosos para la mayoría de la gente y sus coros son muy memorables (mis favoritos son los Lost in the Twilight Hall, Traveler In Time y Goodbye My Friend). Posee una gran capacidad de emoción y sabe cómo aplicarlo, en su mayor parte. Hay varias veces en las que siento que Hansi quiere sonar dramático o triste y realmente lo hace. El lugar más grande para ver realmente esto es en The Lord of the Ring. 

Sus letras también poseen una considerable destreza. Hansi es un verdadero narrador de historias. Se mete en la fantasía para involucrarnos en su mundo mágico al cerrar los ojos.  Lo que vale la pena notar es que no es el único cantante en este álbum. El hombre que cantó en Valhalla en su disco anterior está de vuelta (sí, es Kai Hansen). Esta vez, Kai contribuye en la pista del título. Allí armoniza de manera sorprendente con Hansi y también canta muy bien por su cuenta en algunas líneas. Todo armonizado por Andre Olbrich y Marcus Siepen. Los dos guitarristas de la banda engrasan con Hansi todas las canciones en algún momento u otro cuando hacen coros, y realmente ayudan a agregar mucho a los temas. Los hacen más pegadizos y les dan mucha más profundidad de la que Hansi podía dar por su cuenta. Es un toque muy diferenciador de la banda.


Hablando de Andre y Marcus, su trabajo de guitarra también es bastante bueno. Ambos saben cómo hacer grandes riffs que suenan rápidos y pesados. Los riffs son aplastantes y añaden mucha dinámica a la música. También cambian mucho los acordes, lo que no es habitual en el power metal. La armonización entre estos dos guitarristas también agrega un montón de profundidad y otros elementos a la música que realmente te enganchan nada mas escucharlos. Este trabajo complejo de guitarras se ve mejor en la pista instrumental Weird Dreams, TommyKnockers, Goodbye My Friend y Lost in the Twilight Hal. En estos tracks, la armonización que se muestra es excelente, es simplemente increíble.
Las guitarras acústicas también son muy bonitas, aunque solo puedes escucharlas en Lord Of The Rings. Las canciones acústicas serán muy recurrentes en su discográfica y marca de la casa en el futuro. Realmente es un merecido descanso tras el asalto a gran velocidad de este álbum.

A diferencia de la mayoría de los guitarristas que dicen jugar con un estilo revolucionario (que a menudo apesta) , Andre está realmente bien y su estilo encaja a la perfección. Tengo que admitir que sus solos son mucho más pegadizos que la mayoría de los guitarristas de power metal (que simplemente estafan a Yngwie Malmsteen, salvo algunas excepciones). Andre no es como Alexi Laiho o Marty Friedman, aunque yo lo considero un virtuoso de la guitarra por mas que lo desacrediten. 

El trabajo del batería realizado por Thomen es realmente de primera clase. Digamos que toma algo de la influencia del antiguo baterista de Helloween "Ingo" y lo combina con un montón de su propio estilo. Toca muy rápido y poderoso, golpea los tambores de su kit sin piedad. Para un baterista de power metal es bastante rápido, altamente técnico y muy único. Nunca se queda sin tiempo cuando Blind Guardian está avanzando a toda velocidad y sabe cómo reservarse cuando se le requiere. Siempre está usando su caja y no solo para posturear. Todos los rellenos que crea son realmente geniales y embellecidos.

Respecto a la producción se encuentra en la vieja escuela de producción de grupos clásicos de los 90. Es el tipo de producción en el que se escuchan los tambores bajos y las guitarras suenan mucho más orgánicas que las de los tiempos modernos. Todo está mezclado muy bien y todo parece estar en equilibrio. Por otra parte, el bajo es realmente esta realmente en frecuencias bajas y apenas se puede escuchar (lo toca Hansi). Las guitarras son increíblemente claras y la voz de Hansi no se ve afectada por la mezcla en absoluto. 

En general, Tales From the Twilight World es una buena descarga de speed metal y el fin de una étapa. Sus siguientes álbumes son mucho mas experimentales en lo que a sonido se refiere. En general, este no es su lanzamiento más consistente ni su más ambicioso, pero es un álbum puro, de transición que realmente brilla con sus armonías de guitarra y el desempeño vocal salvaje de Hansi. Recomendado para cualquier fan de Blind Guardian o power metal en general.


Miembros
Hansi Kürsch - voz y bajo
André Olbrich - guitarra principal y coros
Marcus Siepen - guitarra rítmica y coros
Thomas "Thomen" Stauch - bateria

Crítica: Rhapsody - Power of the Dragonflame

Año: 2002
Estilo: Power Metal Sinfónico
Nota: 9/10
Tema Destacado: Knightrider of Doom

Track List
1- In Tenebris 1:28
2- Knightrider of Doom 3:56
3- Power of the Dragonflame 4:27
4- The March of the Swordmaster 5:03
5- When Demons Awake 6:46
6- Agony Is My Name 4:57
7- Lamento Eroico 4:38
8- Steelgods of the Last
Apocalypse 5:48
9- The Pride of the Tyrant 4:53
10 - Gargoyles, Angels of
Darkness
19:02


¿Qué se necesita una banda hacer un buen álbum? Creatividad, ideas brillantes, habilidades técnicas, dirección musical, experiencia, pasión. Pero, ¿qué se necesita para que una banda haga un álbum inmortal, algo que será venerado como una obra maestra de las generaciones de metaleros que vendrán? La respuesta es: magia. Y mientras escribía "Power of the Dragonflame", Rhapsody, la famosa y reconocida banda de metal sinfónico proveniente de Trieste, Italia, conjuro esta obra maestra. Sesenta minutos impecables de dominio del músico puro. Este CD es aclamado por críticos y fanáticos como el mejor trabajo de la banda, y cualquiera que haya escuchado a este álbum puede ver fácilmente por qué.

Rhapsody siempre ha sido la banda líder en el campo sinfónico de power metal, pero Power of the Dragonflame los lanzó a la estratosfera de los grandes. Cada canción aquí, aunque no es perfecta, es al menos excelente, y hay un gran sentido de madurez y pasión que se encuentra en la interpretación y la composición de las canciones, superando cualquier trabajo anterior. Es una composición impecable, un profundo sentimiento de majestuosidad.

Power of the Dragonflame puede hacer una escucha agotadora, pero adictiva, con muy pocos puntos bajos. El viaje comienza con la introducción "En Tenebris", con un coro gigantesco, atmósfera semi siniestra y muchos golpes orquestales. Sin pasar la marca de 2 minutos, choca contra "Knightrider of Doom", una de las canciones más rápidas del álbum, destacando un coro en latín, que se utiliza para condimentar otras letras en todo el álbum, y una guitarra ultra melódica y memorable marca de la casa de Luca Turilli. La siguiente es "Power of the Dragonflame" con un riff verdaderamente asesino y explotando la velocidad más melódica. "March of the Swordmaster" es el siguiente y es uno de los puntos más altos del álbum. La soberbia melodía de coros de inspiración irlandesa es grandiosa, las cuerdas que se encuentran debajo de los versos están perfectamente ubicadas, y un solo alucinante, a la vez que simplista, de Luca.  Fabio Lione pone su intensidad arropada de la orquestación.


Hablando de voces, si alguien es realmente la estrella de este álbum, es Mr. Lione. Usando un registro tenor en Power of the Dragonflame, explorando también un registro medio fuerte, influencias de thrash ennegrecido y un estilo operístico italiano. Los mayores contrastes de él, y el resto de la banda, se pueden encontrar en When Demons Awake y Lamento Eroico. La primera es la canción más pesada del álbum y emplea un estilo vocal áspero y algo brusco en los versos, fundiéndose en el estilo más melódico de Lione cerca del final de ellos y en los coros. También se pueden encontrar cantos italianos de sonido casi gótico, así como un interesante solo de teclado de Alex Staropoli.
Lamento Eroico es la canción más simple y liviana del álbum, pero intensa, con Fabio cantando sin esfuerzo el coro triste en un estilo profundo y operístico que no hace menos que provocar escalofríos al escucharlo.
Después de Lamento Eroico, los timbales están listos nuevamente para la guerra que abre "Steelgods of the Last Apocalypse", una de las canciones donde la influencia clásica de Rhapsody brilla más, con partes de piano y violín bien compuestas y llenas de tensión con la batería galopando todo el tema.

Pese a todo el esplendor de las primeras 9 canciones, aun queda el broche "Gargoyles, Angels of Darkness". Este es el punto culminante del álbum, la historia de la saga Emerald Sword, y quizás incluso de toda la carrera de Rhapsody hasta este punto. 'Gargoyles' es de 19 minutos de una epopeya más tradicionalmente estructurada, pero completamente impresionante, que hace más que justicia a la escala del proyecto y ofrece una luz fresca y brillante sobre la creatividad y la capacidad de Rhapsody para componer. La canción está dividida en 3 partes de la historia, pero funciona como un organismo vivo que respira sin problemas y se mantiene interesante. En lugar de bombardear al oyente con complejidad a cada paso, lo que puede ser increíble cuando se hace bien, la banda opta por un enfoque más sutil, proporcionando una cantidad perfecta de acumulaciones y lanzamientos en aproximadamente la misma estructura antes de que finalmente haga erupción poderosa y se enfríe simplemente con mucho tacto, dejando expresión facial desencajada.

Las hermosas frases acústicas de la guitarra española combinadas con una suave y angelical expresión componen los primeros 2 minutos antes de lanzarse a un riff eléctrico masivo, respaldado por un tambor y una línea de bajo que golpean firmes. El tono limpio normal de Fabio Lione, sus inclinaciones operísticas y su rango medio hacen aparicion, logrando una melodía de versos que suena maravillosamente. La canción continúa en otro canto latino antes de establecerse un solo de Luca Turilli intenso y extendido, muy técnico. En resumen, 12 minutos de tema que emocionan. 

Aunque la batería de Power of the Dragonflame puede ser aburrida a veces, y hay un par de momentos genéricos dentro de las canciones más rápidas, realmente no hay malos momentos dentro de este álbum. Quizás Alex Staropoli debería haber tenido algunas partes del teclado  más variadas, pero eso es el menor de los problemas en este trabajo.

Todo fan de Rhapsody of Fire debe tener este álbum como parte de su colección, y se lo recomiendo a los fanáticos del speed metal e incluso los fans de la música clásica. Cada vez que lo escucho reafirmo aún mas que este disco de los italianos es atemporal.


Miembros
Fabio Lione: voz.
Luca Turilli: guitarras.
Alex Staropoli: teclado.

Miembors Invitados:
Thunderforce: batería.
Sascha Paeth: bajo, guitarra española (track 10), producción.
Dana Lurie: violín solista.
Johannes Monno: guitarra española secundaria (track 10)
Miro: coros épicos, producción, mezcla.
Oliver Hartmann: coros épicos.
Robert Hunecke-Rizzo: coros épicos.
Cinzia Hunecke-Rizzo: coros épicos.
Previn Moore: coros eclesiásticos.
Sir Jay Lansford: narrador.

Crítica: Sodom - Agent Orange

Año: 1989
Estilo: Thrash Metal
Nota: 9,6/10
Tema Destacado: Agent Orange

Track List
1- Agent Orange 6:04
2- Tired and Red 5:26
3- Incest 4:40
4- Remember the Fallen 4:21
5- Magic Dragon 6:00
6- Exhibition Bout 3:36
7- Ausgebombt 3:05
8- Baptism of Fire 4:04
9- Don't Walk Away 2:55

Esta banda realmente no necesita presentación, Sodom se convirtió en un ícono del thrash metal a través de los años. Tienen una discografía increíblemente larga y de gran calidad, no importa de qué período de tiempo estemos hablando. Incluso en los años 90, cuando el Thrash globalmente "murió", eran la mejor banda de thrash metal, honesta y brutal en este planeta, eso es seguro. Pero concentrémonos en la edad de oro de Sodom (y el thrash metal en general), desde mediados hasta finales de los 80. Ahí es exactamente de donde viene este álbum, el período de tiempo correcto y de la Meca del thrash metal europeo, Alemania.


Agent Orange comienza con la canción del título, que es probablemente la canción más famosa de Sodom. Un tema muy pesado con una introducción muy memorable. Todos los instrumentos suenan muy bien en este álbum, y las habilidades de composición son impecables. Todas las canciones cuentan con melodías geniales, riffs pegadizos, cambios de ritmo creativos, todas esas cosas que hacen que un álbum se diferencie de la gran masa. No puedo destacar mas canciones ya que el nivel de las mismas es altísimo y similar. Hay que degustarlo en conjunto para sacarle una conclusión.

Estos chicos no estaban tan avanzados musicalmente, pero estaban lo suficientemente avanzados como para crear lo que fue el álbum de thrash metal más vendido de Alemania y probablemente también el más popular. Lo lograron mediante la creatividad. Blackfire es obviamente el miembro más avanzado musicalmente de la banda. Sus riffs en este disco son magníficos, pegadizos, pesados, melódicos, brutales. No hay nada que pueda encontrar en su guitarra que sea malo o que pueda mejorarse. Los otros 2 muchachos también están en su linea, el bajo de Angelripper está presente a lo largo de todo el disco. Es uno de los tonos de bajo con sonido más claro que he escuchado en un disco de thrash metal. La batería de Witchhunter también es muy consistente, no toca nada al azar.


La producción es absolutamente inmaculada. El tono de la guitarra es pesado pero también es bastante dinámico. No suena demasiado estático, tiene un poco de fluidez. El tono de los solos es muy diferente de las partes de la guitarra rítmica, lo que hace que las 2 guitarras también estén muy bien separadas. Obviamente, los tambores son muy pesados, dominantes pero es lo típico del estilo. Como se mencionó anteriormente, el tono de bajos es muy bueno, muy presente y muy profundo No hay nada de que quejarse.

Y vamos ahora con el plato fuerte, las letras. Sodom siempre ha destacado del resto escribiendo letras,  de la mano de Blackfire. Cuando entro en la banda, la orientó en la dirección de las guerras y la violencia. Seguramente fue una de las cosas más grandes que le sucedieron a Sodom, tanto musical como líricamente. Si quisiera mostrarle a la gente qué es el lirismo, probablemente muestre la canción Nuclear Winter de su álbum Persecution Mania.  Dado que este álbum trata sobre la Guerra de Vietnam, los temas están muy centrados en los horrores de la guerra y las consecuencias de la destrucción. Lo hacen de manera muy creativa e inteligente. Las letras proporcionan un muy buen reflejo de la realidad. Son muy inteligentes y sobrecogedoras, por lo tanto realmente poderosas.

Sin lugar a dudas, este "Agente Naranja" se ha convertido en un ícono del thrash metal en su forma más pura. Es inmune a las influencias externas al concentrarse en las características esenciales del género. Hoy en día, se podría considerar que el enfoque aquí presentado es anticuado, pero este fue un estado de vanguardia en el momento de la publicación del álbum. Además, su efecto energizante todavía está presente. Sin mencionar su coherencia, su homogeneidad y, por último, su éxito comercial. Todos estos elementos dieron impulsos importantes a la escena y Sodom ganó nuevos fans. No sé si el presidente Nixon compró una copia... 


Miembros
Tom Angelripper - voz, bajo
Chris Witchhunter - batería, coros
Frank Blackfire - guitarra eléctrica, coros

Crítica: Helloween - Walls of Jericho

Año: 1985
Estilo: Power Metal
Nota: 9,5/10
Tema Destacado: Ride the sky

Track List
1- Walls Of Jericho – 0:53
2- Ride The Sky – 5:54
3- Reptile – 3:45
4- Guardians – 4:20
5- Phantoms Of Death – 6:33
6- Metal Invaders – 4:08
7- Gorgar - 3:57
8- Heavy Metal (Is The Law) – 4:08
9-How Many Tears – 7:11

Helloween era una banda ligeramente diferente a lo que es hoy día, antes de la popularidad de sus álbumes posteriores (Keeper of the Seven Keys) y sus álbumes más comerciales, como Chameleon y Pink Bubbles Go Ape, que seguirían después de que Kai Hansen dejara la banda para formar Gamma Ray. Estoy seguro de que la mayoría de los fans puristas como yo, consideran que probablemente los álbumes de Keeper (pese a su inmensa calidad y producción) son de un power metal mas teatral, festivo, desenfadado y melódico. 
Walls of Jericho aún no presenta ese power metal "happy", pues es una mezcla de speed metal serio, melancólico, rabioso y directo. Por lo tanto, si no te gusta el género o Helloween, este álbum te puede interesar. Quién sabe, incluso podría ayudarte a explorar más la música de Helloween y dejar que actue como una "droga de entrada" a algunas de las obras maestras que fue creando el power metal.

Yo personalmente soy un gran fanático del género. Creo que es, de sobra, el subgénero más sofisticado que el heavy metal. Este enfoque primerizo del power se refleja en este trabajo debut de Helloween, nada de tonterías escribiendo canciones y una fantástica destreza tocando la guitarra de Kai Hansen, asumiendo además las voces. Algo que me sorprendió mucho fue encontrarme con Keeper of the Seven Keys y a un Michael Kiske que aunque admito que es un vocalista superior, me gusta mas el estilo y tono nasal de Hansen, o lo que es lo mismo, me gusta mas los trabajos vocales de Gamma Ray que de los Helloween de Kiske o Andi Deris.


Las canciones de Walls of Jericho van de rápido a rápido como un rayo, con la excepción de "Gorgar" y "Reptile", que aun así son veloces... Cuando escuché esto por primera vez, no estaba del todo preparado, pensé que iba a ser un viaje lleno de alegría. De hecho, el álbum se inicia con una interpretación ridícula de "London Bridge is Falling Down" , así que realmente no tienes idea de qué esperar. Luego entra el riff de apertura "Ride the Sky" y empieza la locura. Esta canción es un ejemplo perfecto de lo que guarda el resto del álbum. Todas las canciones están llenas de riffs  rápidos y perversos, y muchas partes muy técnicas. Aunque no lo parezca, si escuchamos con atención hay una gran diversidad de melodías. Esto ayuda a romper la locura de la velocidad de las guitarras, y realmente ayuda a agregar diversidad.  Es difícil para tratar de elegir las mejores canciones, pero mis favoritas son definitivamente "Victim of Fate" (que es la canción que me hizo fan de esta banda) y  "Ride the Sky". 

La producción en Walls of Jericho es decente en el mejor de los casos. No es de ninguna manera terrible, pero si que a veces se enturbia un poco, especialmente durante las secciones realmente complicadas (ver "Ride the Sky", "Metal Invaders" y "Phantoms of Death"). A pesar de sus serias cadencias de producción, hay dos cosas que son increíbles al respecto. En primer lugar, las guitarras suenan absolutamente aplastantes. Solo ve a escuchar el riff de introducción de Phantoms of Death a todo volumen y sabrás lo que quiero decir, lo mismo ocurre con "Gorgar", ese riff entre versos simplemente mata. En segundo lugar, el bajo es realmente muy fuerte. Las líneas de bajo (Markus Grosskopf) realmente agregan algunas partes épicas a las canciones (escucha el bajo en"Metal Invaders" y "Guardians"). Como primer trabajo de Helloween, este no tiene un gran trabajo de producción, pero una vez que te acostumbras, apenas notas sus defectos.

La voz de Kai en los albumes de Gamma Ray, es mucho más controlada y madura, pero aquí nos encontramos con un Kai joven, enérgico y usando unos agudos que jamás escucharás en otro sitio. Ride the Sky es buen ejemplo de ello, en el estribillo parece que le va a explotar la garganta. Nunca volverá a alcanzar tales registros en el futuro. De hecho, me gustan mas las voces de Kai que las voces de Kiske en los próximos álbumes. Michael Kiske es un gran vocalista, pero carecía del poder absoluto que Kai era capaz de alcanzar. Tiene un enfoque extraño con las voces en Walls of Jericho, pero hizo un trabajo sobresaliente. 

La instrumentación es rápida como un ciclón. La guitarra de Kai y Michael Weikath son absolutamente acertadas. El trabajo de riffs aquí no tienen rival. Las secciones de de cambios de ritmo a lo largo de los temas son de escuela. La batería de Ingo Schwictenberg es simplemente espectacular, sus rellenos y su resistencia están fuera de este mundo. Markus Grosskopf, como ya comentamos, hace un trabajo de bajo épico. Con toda esta calidad, Helloween estaban condenados al éxito.

Walls of Jericho sigue siendo uno de mis discos de metal favoritos, nunca me canso de la velocidad y la energía que tiene este trabajo. Siempre es divertido ponerlo en mi reproductor y sentir la explosión de mis sentidos. 

En resumen, este es un magnífico álbum de Speed Metal que realmente marco una época y el inicio de lo que hoy conocemos como Power Metal. Está bastante adelantado a su tiempo, y aún se mantiene sorprendiendo al oyente. No puede faltar en tu colección.


Miembros
Kai Hansen – Guitarra, vocalista
Michael Weikath – Guitarra,
Markus Grosskopf – Bajo
Ingo Schwichtenberg – Batería

Crítica: Rata Blanca - Magos, espadas y rosas

Año: 1990
Estilo: Power metal, metal neoclásico
Nota: 9,7/10
Tema Destacado: La leyenda del hada y el mago

Track List
1- La Leyenda del Hada y el Mago - 5:24
2- Mujer Amante 6:05
3- El beso de la Bruja - 4:19
4- Haz Tu Jugada - 6:22
5- El Camino del Sol - 9:28
6- Días Duros- 7:24
7- Por qué es tan difícil amar  - 5:33
8- Preludio Obsesivo -3:40
9- Otoño Medieval - 2:34

Después del sólido álbum de debut de Rata Blanca, llegó el momento de llevar la música al siguiente nivel. En primer lugar, Saul Blanch fue reemplazado por Adrian Barilari (quien más tarde concebiría un proyecto paralelo llamado Alianza, y muchos años después una aventura en solitario llamada simplemente Barilari). Los teclados (interpretados por el nuevo miembro Hugo Bistolfi) se han consolidado completamente, y ahora la banda consta de seis miembros. Tras realizar estos cambios, es el turno de que "Magos, Espadas y Rosas" empiecen a brillar.

Este álbum, que salió en 1990, es considerado por muchos como el mejor lanzamiento de Rata Blanca, y hay suficientes razones para corroborarlo. En primer lugar, la voz de Barilari encaja mucho más con el sonido que la banda tomó desde la partida de Blanch. "Magos, Espadas y Rosas" tiene un estilo más poderoso, mezclado, por supuesto, con sus momentos neoclásicos, donde la influencia de artistas respetados como Ritchie Blackmore y Yngwie Malmsteen están presentes en todo momento, dando como resultado, uno de los discos más ambiciosos y destacados de los años 90. "Magos, Espadas y Rosas" lo tiene todo: una apertura legendaria, canciones que han prevalecido a lo largo de los años, baladas memorables, riffs mucho más elaborados que en el disco anterior, y un conjunto muy fuerte de canciones que consiguen cautivar nuestros sentidos, demostrando que Rata Blanca no tiene nada que envidiar a ninguna banda de power metal de la vieja escuela como Gamma Ray, Helloween o Stratovarius, y se ha convertido en una inspiración para cientos de bandas jóvenes que han surgido en los últimos años.


"La leyenda del hada y el mago" abre magníficamente el álbum, y desde aquí podemos comenzar a percibir instantáneamente la enorme influencia del álbum debut de Malmsteen "Rising Force". Una cosa que notamos es que el teclado tiene mucha más participación que nunca, por lo que puede ayudar a crear una atmósfera medieval. "La leyenda del hada y el mago" se ha convertido en la canción de cierre obligada para cada concierto de Rata Blanca desde ese año. Es el himno más conocido de la banda, se ha tocado millones de veces en cada parte de este planeta y sus letras están muy bien estructuradas, mas que cualquiera de las canciones de su álbum debut. Walter Giardino ha crecido mucho en la composición de canciones y la composición. La actuación de Barilari no deja ninguna duda de por qué fue elegido como el nuevo cantante de Rata Blanca. Hay un papel en el que Adrian canta "En ese sueño fatal de no sentir", y Walter toca su guitarra al mismo nivel que la voz de Adrian, lo que resulta en una mezcla increíble. Además, no olvides revisar la parte de solo de guitarra, donde verás por qué esta canción ha sido tan elogiada.

"Mujer amante" es la balada más conocida de la banda. Una canción sobre el amor y la pasión. Como se puede imaginar, miles de hombres han dedicado "Mujer amante" a sus almas gemelas. La voz de Barilari muestra lo bueno que es para este tipo de canciones. Hay riffs medios, pero muy emotivos. "Mujer amante" es una balada maravillosa, y una de esas canciones que no puede faltar en ningún concierto.

Otro punto culminante de este álbum. Estoy hablando de "El beso de la bruja", una de las canciones más creativas e innovadoras del álbum, que presenta otra explosión de influencia neoclásica, pero aquí es donde se siente el Power Metal por primera vez. La voz de Barilari suena un poco rara, pero muy buena, después de todo, y el clímax de la canción llega en la última parte de la canción, justo después de disfrutar del último riff de Giardino, donde Barilari canta con toda su fuerza, cerrando la canción de una manera majestuosa. "Haz tu jugada" es la cuarta canción del álbum, y aunque suena similar a "El beso de la bruja", no tiene la misma fuerza, pero la voz de Barilari se levanta y salva el tema.

"El camino del sol" es una canción que es muy difícil de describir, ya que tiene muchos elementos musicales. Tiene una introducción muy misteriosa, que proporciona una atmósfera malvada. Luego, se agregan el resto de los instrumentos, disfrutamos de otra actuación espectacular de Barilari. Giardino tritura su guitarra como si no hubiese un mañana. Logra una melodía pegadiza, pero lo más importante, hay una historia muy original e interesante detrás de ella. Este es definitivamente el punto más alto del álbum.

"Dias Duros", es la sexta canción del álbum, y Hugo Bistolfi es el responsable de darle vida, con una introducción muy pegadiza, que es seguida repentinamente por los chillidos de Barilari. El resto de los músicos realizan una excelente actuación. Esta es una de esas canciones que tiene un mensaje positivo para las personas que atraviesan días difíciles en sus vidas. Hablando musicalmente, es muy poderoso, un poco lento, pero muy agradable, después de todo. Es otro clásico de la banda, y siempre se incluye en cualquier concierto que Rata Blanca dé.

Ahora, llegamos a la última canción del álbum, que es una balada instrumental llamada "¿Por qué es tan dificil amar?" . Canción muy triste e impresionante, ya que Walter Giardino pone todo su corazón y alma en ella, un poco más que en el resto del álbum, y cualquiera puede sentir que la guitarra habla  para ti. Esta es una de esas baladas que no te recomiendo que escuches si acabas de romper con tu pareja, porque puede hacerte llorar fácilmente.

Hablando de producción, hubo grandes avances aquí, si lo comparamos con el álbum debut de la banda. Cada instrumento está nivelado correctamente, la batería suena mejor que nunca, y podemos ver que hubo un mayor presupuesto para el lanzamiento de "Magos, espadas y rosas".

Adrian Barilari tiene un estilo muy diferente al de Saul Blanch y, en lo que a mí respecta, le da a la banda un toque único y una personalidad más refinada, para que nadie pueda confundirlos con ningún otro grupo de heavy metal. Aunque admiro el trabajo de Saul Blanch desde sus primeros días, creo que Barilari es el cantante más apropiado para la banda, porque es más carismático, más versátil y es el líder que le da a Rata Blanca la imagen "artística" que necesitaban. Hugo Bistolfi es un teclista muy talentoso, Guillermo Sánchez nunca nos ha decepcionado con su impresionante técnica y ha sido el miembro más fiel de la banda. Gustavo Rowek continúa cautivando nuestros oídos con sus solos de batería inolvidables. Sergio Berdichevsky y Walter Giardino dan vida a las canciones con sus grandes habilidades. La formación de Rata Blanca en esos años era la de un "supergrupo".

Los temas líricos son más épicos que nunca, con historias sobre hadas, magos y brujas, pero también hay un breve espacio para los temas de los sentimientos más comunes (amor, tristeza, depresión). La composición de canciones ha alcanzado nuevas alturas. Si también estás buscando muchos solos de guitarra explosivos, este es tu álbum. 

"Magos, espadas y rosas" es un álbum legendario. Es una de las producciones más mágicas y sobresalientes del heavy metal de los 90, y es, de hecho, uno de los álbumes más recomendados de Rata Blanca, la mejor banda que ha salido de Argentina.



Miembros
Adrián Barilari - voz.
Walter Giardino - guitarra líder.
Sergio Berdichevsky - guitarra rítmica.
Hugo Bistolfi - teclados.
Guillermo Sánchez - bajo.
Gustavo Rowek - batería.